Si quieres participar en este importante evento democrático, debes saber si fuiste designado como jurado de votación y qué implica esta responsabilidad.
Los jurados de votación son los ciudadanos que colaboran con la organización y vigilancia de las elecciones, garantizando que el proceso se desarrolle con transparencia y eficiencia. Para ser jurado de votación se deben cumplir las siguientes condiciones:
– Ser ciudadano colombiano en ejercicio.
– Tener entre 18 y 60 años de edad.
– Saber leer y escribir.
– No haber sido condenado por delitos contra el sufragio o por delitos dolosos.
– No pertenecer a ningún partido o movimiento político.
La Registraduría Nacional del Estado Civil es la entidad encargada de seleccionar a los jurados de votación mediante un sorteo aleatorio entre las listas que envían las entidades públicas y privadas. El sorteo se realiza con dos meses de anticipación a la fecha de las elecciones y se publica en la página web de la Registraduría.
Para consultar si fuiste elegido como jurado de votación, debes seguir estos pasos:
– Ingresar a la página web de la Registraduría (www.registraduria.gov.co).
– Hacer clic en el botón “Consulte aquí si es jurado de votación”.
– Digitar tu número de cédula y dar clic en “Consultar”.
– Si aparece tu nombre, significa que fuiste designado como jurado de votación y debes asistir a la capacitación correspondiente.
– Si no aparece tu nombre, significa que no fuiste designado como jurado de votación y puedes ejercer tu derecho al voto libremente.
Los jurados de votación se dividen en dos cargos: presidente y secretario. El presidente es el responsable de dirigir la mesa de votación, verificar la identidad de los votantes, entregarles los tarjetones, recibir los votos y hacer el escrutinio. El secretario es el encargado de llevar el acta de la mesa, registrar los votantes, anotar las novedades y colaborar con el presidente en el escrutinio.
Ser jurado de votación es una oportunidad para contribuir con la democracia y el desarrollo del país. Por eso, te invitamos a cumplir con este deber cívico con compromiso y honestidad. Y recuerda que puedes suscribirte a votoelecto.com para estar al tanto de todo el acontecer político electoral de las elecciones regionales.